miércoles, 29 de mayo de 2013

FisioWin

FisioWin es el primer software de gestión específico para centros y gabinetes de fisioterapia elaborado desde las necesidades que plantea la práctica diaria en las salas de fisioterapia. Nace con la intención de adaptar las nuevas herramientas tecnológicas a la fisioterapia en general.
Es un software avalado y orientado técnicamente por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, y, especialmente, gracias a la dedicación y al estudio de su Presidente, D. Miguel Villafaina, que ha conseguido aunar algo tan extenso como son las diferentes patologías y sus diagnósticos, con sencillez y acciones intuitivas.
Es Fisioterapia de principio a fin.

Es la herramienta de calidad que se necesita en la práctica clínica, versátil, con proyección de futuro, actualizable, con el apoyo a la gestión y a la organización clínica asistencial.
FisioWin abarca todo lo que un Fisioterapeuta necesita para gestionar tanto la consulta o gabinete desde una visión administrativa, como la gestión de la intervención de fisioterapia en sus pacientes.
Comentario acerca del programa:
En primer lugar debo hablar a cerca de los videos tutoriales que me parece una magnífica idea para aquellos que se introducen por primera vez en este programa y no saben utilizarlo. No es un programa excesivamente complicado pero siempre viene bien que nos echen una mano y cómo mejor que con unos videos explicativos.

Si te sales por del programa no podrás acceder por segunda vez a no ser que cambies de alumno que es como he entrado yo.
En el apartado de pacientes nos encontramos dos grandes secciones una en relación a los datos del paciente y la otra a las citas. Esta parte de los pacientes es la esencial en el programa y por tanto la que más se va a utilizar.
Es muy sencillo realizar la historia de los pacientes pues solo hay que introducir todos sus datos y seleccionar su patología.  Dentro de la ficha del paciente es importante el apartado de datos personales el paciente autoriza sus datos, es como un consentimiento.

Con respecto al diagnóstico al ver por primera vez el programa pensaba que venía un poco limitado pues faltan numerosas patologías en el diagnóstico específico que creo que son importantes y deberían ser incluidas como por ejemplo la tendinitis. Pero tras la clase acerca de FisioWin que se ha llevado a cabo hoy día 29 de mayo en la cual se nos ha explicado que en realidad se usan los diagnósticos universales porque metemos todos los datos clínicos del paciente de manera libre, por ello el programa tiene pocos diagnósticos específicos.
En los diagnósticos podemos seleccionar una entidad con la que trabajemos (adeslas, ocaso …) y lo importante de esto es que nos manden la factura de lo que cobraríamos la sesión a ese paciente.
Podemos definir el número de sesiones que tiene autorizadas el paciente para tener control sobre las sesiones que tiene que recibir el paciente y que al fin y al cabo son las que te van a pagar. Si se le amplían el número de sesiones tenemos que abrir un nuevo diagnóstico.
También hay un modelo de consentimiento informado el cual se firma con una tableta específica de firmas.

Para añadir una cita el paciente tiene que existir en la base de datos y tiene que tener un diagnóstico. Pero en las citas telefónicas los colocamos en el calendario de paciente pues no está en la base de datos y cuando llegue a la consulta lo agregamos a nuestro listado de pacientes de manera rápida.
El calendario de citas es específico de cada paciente en particular. Cuando tiene la cita se cierra la cita y esta cambia de color en el calendario lo que significa que ha venido y de esa manera tenemos el control de las citas que ha faltado y las que ha asistido el paciente.

Foto del calendario


En este calendario, cada fisioterapeuta tiene su color por lo tanto con esto podemos ver las citas que tiene no solo cada paciente sino cada fisioterapeuta.
Cada diagnóstico tiene su modelo anatómico mediante el cual podemos señalar distintas partes del cuerpo según los signos y síntomas de cada paciente. Esto lo hemos visto en clase ya que en la versión del alumno no aparece.
Todas las facturas que realicemos irán al apartado de facturas y recibos y me indicará el estado en el cual se encuentra la factura, por ejemplo pendiente de cobro.
Podemos hacer también un seguimiento de la evolución del paciente en la cual aparecen comentarios sobre las revisiones que se le han hecho al paciente y quién se lo ha hecho.
Además aparece también un informe de asistencia en el cual se ve cuantas veces ha venido el paciente.
Para borrar un diagnóstico lo marco y le damos al botón de suprimir. Si tiene facturas se borraran primero estas y después ya el diagnóstico.
En cuanto a los bonos, se trata de cobrar citas de forma anticipada que no sabemos cuándo se va a realizar. Para gestionarlo es muy sencillo porque solo tenemos que poner si es por recibo o factura y si tiene o no fecha de caducidad.
En citas vemos todas la que ha tenido el paciente, si está cerrada o no y el importe.
La sección de datos de envío se trata de mandar por ejemplo la factura al padre de un niño.
El apartado de empleados no lo podemos ver ya que la nuestra es una versión de alumnos por lo que no puedo hablar mucho de ello. Pero podemos ver que los datos de los empleados también se incluyen y estarán registrados cosa que creo que es muy importante para una empresa sea cual sea, tener control sobre sus empleados.
 

En el apartado de entidades elegimos la entidad con la cual estamos trabajando.

El apartado de usuarios no aparece en nuestra versión. Pero he de decir que se distingue de empleados ya que a los empleados si le podemos asignar un paciente y a los usuarios no.
En el apartado informes hay un informe de justificación por si el paciente no puede asistir por ejemplo al trabajo.


El apartado de contabilidad se refiere a las facturas y recibos emitidos. Tenemos la sesión de facturas y recibos pendientes de cobro, las que hemos cobrado y cómo lo hemos cobrado. Creo que este apartado es muy importante para tener un buen control de los ingresos que se obtienen

En el apartado de configuración podemos configurar por ejemplo un diagnóstico que podemos hacerlo a nuestro gusto porque haya campos por ejemplo que no se contemplen.
 

Una cosa que me ha parecido muy curiosa en el apartado de pacientes y que quisiera destacar es que hay una opción que trata de mandar un mensaje a los pacientes para que no acudan a consulta si el fisioterapeuta no puede asistir.  Este es el envío masivo sms. Es muy interesante y mucho más rápido que llamar a los pacientes uno por uno.

Para terminar, creo que es un programa necesario en los centros de fisioterapia ya que te quita bastante trabajo de tipo administrativo y esta todo perfectamente ordenado y guardado. Además creo que a primera impresión puede resultar complicado pero supongo que con la práctica resultará bastante sencillo y se hará sobre la marcha.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. hola marina!!el fondo de tu blog es bastante relajante, veo que estas haciendo un gran trabajo llevando las actividades al día!!
    un saludo y ánimo que queda poco!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Marina, quería decirte que estas haciendo un buen trabajo con tu blog, lo veo muy bien organizado y actualizado. Esta entrada esta muy bien desarrollada con imágenes que aclaran tus comentarios sobre el programa Fisiowin. ¡Sigue Así!

    Un saludo

    ResponderEliminar