Todas empresa con trabajaodres debe de cumplir la Ley de Prevención de riesgos Laborales mediante la realización de:
- Informe de valoración
- Puesta en conocimiento de los trabajadores de los riesgos que entraña su desempeño
- Formación en riesgos de cada puesto de trabajo.
Por tanto en la actividad de esta sema debemos describir una serie de apartados:
1. Lo primero que debemos hacer en esta actividad es explicar la Matriz de riesgo para demostrar que ha sido comprendida:
Matriz de riesgo:
Se trata de una herramienta para analizar la probabilidad de riesgos que tendrá el trabajador, fisioterapeuta en este caso, (una vez presentado un riesgo, la probabilidad es la incidencia para que éste tenga consecuencias negativas para el trabajados) y la consecuencia (que es el resultado negativo para el trabajador) que tendrá el realizar ciertas actividades.
Es una representación gráfica de la intersección entre la probabilidad de un riesgo y la consecuencia o impacto del mismo.
Ambos factores (probabilidad y consecuencia) vienen representadas en dicha matriz desde 1 a 3 según sean bajas, medias o altas.
El número 4 del centro de la matriz corresponde a multiplicar 2 x 2 de cada vector (probabilidad y consecuencia), que en el caso de los fisioterapeutas este es el máximo riesgo que podemos sufrir.
El número 6 que viene en color amarillo vendrá de multiplicar 3x2 de cada vector. Y por último el número 9 viene de multiplicar 3x3 de cada vector y representa el riesgo máximo que puede tener un trabajado al realizar sus funciones, este riesgo ya sería bastante grave (ejemplo piloto de avión).
Aquí viene representada la matriz de riesgo, con lo que he explicado:
En referencia a los colores de la gráfica cada color representa un riesgo:
- Los números 1 y 2 que se muestran en color celeste y verde, representan un riesgo muy bajo.
- Si cruzamos una línea imaginaria por el color azul esto corresponde a que es un riesgo medio y no es tan grave.
- La línea del color amarillo será más grave y por tanto de mayor urgencia.
- Y por último el color naranja representa un gran riesgo y por lo tanto es de suma importancia actuar de urgencia con un plan preventivo para evitar estos riesgos tan importantes.
Por todo esto es importante generar una matriz para evaluar los riesgos que implica una determinada actividad en un determinado trabajo para actuar ante ellos.
Los fisioterapeutas no solo trabajamos como lo que somos sino que también podemos tener otras funciones y cada función conlleva una serie de riesgos. Los riesgos que pueden acontecer en función a nuestros puestos de trabajo son:
Fisioterapeuta:
- Enfermedad por contagio
- Sobreesfuerzos (lo más prevalente)
- Electrocución
- Quemarse con la lámpara de IR
- Cortes
- Caídas y golpes contra objetos.
Administrativo:
- Sobreesfuerzos
- Visuales
- Sistemas electrónicos
Limpiadores:
- Intoxicación
- Inhalación
- Caída
- Sobreesfuerzo
3. Y por último la elaboración de un plan de actuación ante un riesgo laboral escogido por mi:
Plan de actuaciones para evitar el sobreesfuerzo para la actuación como fisioterapeuta:
· Se debe actuar de manera ergonómica ante el puesto de trabajo
· Disminuir el tiempo de los procesos que requieran posturas forzadas
· Intercalar periodos de descanso
· Evitar posturas pocos naturales y fijas.
· Evitar movimientos bruscos.
· Evitar la manipulación de cargas en posición de sedestación, excepto en segmentos anatómicos de poco tamaño o peso (manos, pies). Esta postura de trabajo, que en principio puede parecer más cómoda o relajada, reduce sin embargo la capacidad de carga del trabajador, aumentando, por tanto, el riesgo de la manipulación.
· Antes de realizar cualquier movilización, es aconsejable reconocer y adaptarse al tipo de paciente a tratar para saber el grado de colaboración que podemos conseguir del paciente.
· Al realizar una movilización mantener la espalda recta, las caderas y las piernas semiflexionadas y los pies separados, con uno de ellos ligeramente adelantado.
· Utilizar ayudas técnicas o de otra persona si fuera necesario.
· Realizar ejercicios de “higiene postural”
¡Hola marina!veo que estas haciendo un buen trabajo en tu blog llevándolo todo al dia, explicando todo muy acorde con cada actividad, me gusta mucho tu diseño de tu blog ya que es muy relajante al ver las olas del mar...sigue así buen trabajo!!=) un saludooo
ResponderEliminar