domingo, 31 de marzo de 2013

Tarea 4: Trabajo en equipo

Para realizar esta tarea nos hemos colocado en grupos de 5 o 6 personas y hemos tenido que leer un texto dado por la profesora y sacar nuestras propias conclusiones al ir enlazando los datos que teníamos.

Foto de manos unidas para trabajar en equipo
Tras realizar esto hemos tenido que escribir una reflexión a cerca de cómo hemos trabajado, si hemos sido un buen equipo, etc. Y por último, de manera individual he escrito mi opinión sobre la forma en la que hemos trabajado y sobre mi papel dentro del equipo.
A continuación adjunto estas dps reflexiones:

Evaluación del trabajo en equipo
Mi opinión sobre nuestro trabajo en equipo

Además, aquí adjunto un vídeo sobre el trabajo en equìpo de los gansos cuando vuelan en V, que me ha parecido interesante:

sábado, 23 de marzo de 2013

Tarea 3: ABP mediante NPI de "COCA-COLA"

En esta práctica hemos tenido que reflexionar lo positivo, lo negativo y lo interesante (NPI) a cerca de un texto sobre la influencia para la salud de las bebidas azucaradas y la consecuente reacción de la OMS, de la sociedad  y de la industria de Coca- Cola.


Para más información a continuación adjunto el texto:
Texto

Y por su puesto, aquí adjunto el cuadro NPI resultante y mi reflexión personal a cerca del tema. ¡Espero que os guste!

Cuadro NPI y reflexión

Tarea 2: Uso de 6 sombreros para pensar

En esta práctica nos hemos colocado 6 sombreros de diferentes colores los cuales representaban cada uno de ellos una visión diferente del Sistema Nacional de Salud en nuetro país. Y en un tiempo limitado hemos ido escribiendo nustras opiniones según el sombrero que teníamos puesto para despues compartirlas con nustros compañeros.

Foto de los 6 sombreros para pensar

A continuación adjunto el resultado de mis reflexiones llevadas a cabo en clase durante esta práctica. ¡Espero que os gusten!
Análisis del Sistema Nacional de Salud con cada sombrero

viernes, 8 de marzo de 2013

Tercer y último plano

Para realizar este último plano lo he tenido que adaptar al protocolo o guía del inspector. Algunas de las cosas que he tenido que tener en cuenta son:
-          La camilla debe tener 0,60 de espacio libre a cada lado.
-          Las paralelas y la mesa de manos deben tener también 0,60 de espacio libre a cada lado
-          Los aparatos no tienen espacio vital, pueden estar pegadas a la pared pero hay que tener en cuenta que entre maquinas de alta frecuencia debe haber un mínimo de 2 m de distancia.
Estas y otras normas las podemos encontrar en el protocolo o guía de requisitos mínimos exigibles a centros o gabinetes de fisioterapia.
Teniendo esto en cuenta este es el resultado de mi tercer y último plano.
¡Creo que está mucho mejor!¡Espero que os guste!
A continuación adjunto los materiales que he utilizado para finalizar mi clínica.

Segundo plano

En este plano he tenido que modificar varias cosas pues la finalidad ha sido llevar a cabo el cumplimiento de las barreras arquitectónicas, ya que debemos adaptar nuestro centro a las personas minusválidas. Algunos de los ejemplos de las medidas que he tenido que tener en cuenta son:
-          El perímetro del vestíbulo ha de ser de 1,5 m
-          El ancho del pasillo 1,2 m
-          El ancho de la puerta ha de ser 0,8 m y a ambos lados de la puerta siempre que no sea corredera debe haber 0,6 m libres.
-          En el baño debe haber un perímetro de 1,5 m libres y deben estar las barras (de 0,5 m) en el inodoro, el cual debe tener un espacio lateral libre de 0,7 m.
-          En el vestuario y la ducha debe haber un perímetro de 1,5 m libres, deben estar las barrasen la ducha ( de 0,5m), el asiento adosado a la pared debe ser de  0,7m x 0,45m x 0,4m y las dimensiones mínimas de la ducha deben ser de ancho 1,2m y de largo 1,8m.
Todo esto y más normas las podemos encontrar en el Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Teniendo esto en cuenta este es el resultado de est segundo plano:
¡Espero que os guste!

A continuación adjunto los materiales de fisioterapia que he puesto en mi clínica.

Primer plano

Este plano lo he realizado en clase teniendo en cuenta que disponíamos de 100 metros cuadrados y en el cual debíamos incluir:
-          Una sala de espera o admisión (que ocupase entre 8 y 12 metros cuadrados)
-          Baño en contacto con la sala de espera, ya sea directamente o por un pasillo.
-          Una sala de consulta (que ocupase un mínimo de 12 metros cuadrados
-          Una sala de tratamiento (esta será opcional)
¡Epero que os guste!

A continuación adjunto los materiales de fisioterapia que he utilizado para mi clínica.
Materiales de fisioterapia