En este plano he tenido que modificar varias cosas pues la finalidad ha sido llevar a cabo el cumplimiento de las barreras arquitectónicas, ya que debemos adaptar nuestro centro a las personas minusválidas. Algunos de los ejemplos de las medidas que he tenido que tener en cuenta son:
- El perímetro del vestíbulo ha de ser de 1,5 m
- El ancho del pasillo 1,2 m
- El ancho de la puerta ha de ser 0,8 m y a ambos lados de la puerta siempre que no sea corredera debe haber 0,6 m libres.
- En el baño debe haber un perímetro de 1,5 m libres y deben estar las barras (de 0,5 m) en el inodoro, el cual debe tener un espacio lateral libre de 0,7 m.
- En el vestuario y la ducha debe haber un perímetro de 1,5 m libres, deben estar las barrasen la ducha ( de 0,5m), el asiento adosado a la pared debe ser de 0,7m x 0,45m x 0,4m y las dimensiones mínimas de la ducha deben ser de ancho 1,2m y de largo 1,8m.
Todo esto y más normas las podemos encontrar en el Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Teniendo esto en cuenta este es el resultado de est segundo plano:
¡Espero que os guste!
A continuación adjunto los materiales de fisioterapia que he puesto en mi clínica.